28 de Enero, y con un frío como sólo en La Mancha puede hacer, pero ha cundido. La cosa iba de volver a unir el motor con la moto, y dejar listo el grupo termodínámico para intentar ponerla en marcha en dos o tres semanas más.
Una de las cosas que compré por Ebay para la moto fue un motor completo. Escasamente 100 dólares, pero puesto en Oregon, que es un sitio donde llueve mucho y queda en la esquina superior izquierda del mapa de los USA. Afortunadamente, cerca del pueblo de John Haberbosch que fue quien lo recogió en su furgoneta, y desmontó para ver qué se podía hacer con el cilindro, que era la pieza más importante para mi, dado que mi moto llevaba uno de Cota 247 desde tiempo inmemorial. En realidad, desde que uno de mis tíos pasó uno de los espárragos del cilindro original.
El caso es que John me mandó con el cilindro un pistón sobremedida para poderlo rectificar aquí, y cuando empecé la faena de hoy, ya lo tenía casi listo. Lo primero fuer traspasar uno de los espárragos del cilindro Cota al de King. Ahí podéis verlos ambos:
La operación se llevó a cabo con uno de los trucos de "La Maneta". Tan tonto como que al poner dos tuercas y sacar la de abajo nos llevamos el espárrago. Simple y efectivo. En la foto podéis ver además cómo el cilindro de la King está bastante asqueroso, falto de un arenado y un pintado.
El caso es que tras el cambio de espárrago, el conjunto de piezas a trabajar hoy tenía el aspecto que podéis ver aquí:
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7522/1062/400/Grupo%20termodinamico.jpg)
Espero compensarlo con una imagen de la culata de la Cota (parecidísima) después de la primera prueba de arenado hace unos meses. Evidentemente, con los cero grados de hoy, la imagen hubiera sido de una mano igual de sucia, pero con el brazo tapado por un forro polar.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7522/1062/320/Culataarenada.jpg)
El caso es que la imagen vale para apreciar como queda el alumino con un buen rato de microesferas de vidrio y un poco de paciencia. Hice también la prueba con corindón a baja presión pero me parece muy agresivo para este tipo de metales blandos.
Y una vez listas las piezas, procedí a hacerle desconchones al chasis montando el motor sin ayuda de nadie. La verdad es que para ser un buen restaurador hay que tener bastante más paciencia de la que yo tengo. A ver qué invento ahora para tapar alguno de los desaguisados. Mientras lo encuentro o no, lo cierto es que es la primera vez que veo juntos chasis y motor desde hace meses, y la sensación es de "esto progresa". Mirad si no:
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7522/1062/400/Con%20motor.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7522/1062/400/Motororiginal.jpg)
¿Va un recorrido o no?. Puesto a pensar en qué diferencias encuentro entre una foto y otra, creo que son:
1.- Un montón de horas de trabajo.
2.- Otro montón de horas de búsqueda de información.
3.- Algunos malos ratos.
4.- Más dinero de lo que imaginaba.
5.- ... y un montón de amigos a los que hace un año no conocía.
Resumiendo: que si tienes un hierro con historia cerca y no le metes mano, no sabes lo que te estás perdiendo.
hola aqui alan
ResponderEliminartendriais links por automix por favor?
no veo en sus imagenes ningun de estas bombas (de aceite?)
gracias
Tienes el despiece de la Automix en http://sites.google.com/site/documentacionmontesa/montesas-de-enduro---tt
ResponderEliminarLa Automix es el modelo 44M, que sí lleva bomba, y tiene un motor completamente diferente. La King Scorpion de este blog es una 34M.