Cuando a las 12 me pude poner con las motos, pasé por el taller de mi amigo Jesús para ver si desmontábamos los radios de las ruedas. La verdad es que la idea inicial era pasar una radial y ponerlos todos nuevos, porque pensábamos que estarían en mal estado, a la vista de como habíamos encontrado las llantas. Pero, para nuestra sorpresa, al intentar quitar uno para guardarlo de muestra para comprar el resto, salió con facilidad. Y tacita a tacita, como decía la del anuncio, resultó que nos los quedamos en las manos con bastante facilidad. Eso sí: con mugre y óxido para aburrir como puede verse en la foto de abajo:


De ahí pasamos a limpiar con santa paciencia los bujes de las ruedas, operación que requirió de un petroleado previo, dado que el delantero estaba manchado de aceite de horquilla y el trasero por la cadena. Una vez que los tuve limpios, tocó otro trabajo sucio a más no poder: pulir y abrillantar. De nuevo huyendo del hiperrealismo, y buscando dejar la moto simplemente "decente". El resultado está en la foto de abajo, que comparada con la de arriba es un mundo, pero que también muestra el feo efecto de la tuerca oxidada.

Va siendo hora de darse una vuelta por alguna buena tienda de tornillería para hacer acopio. A ver si la semana que viene puedo escaparme un poco.
En fin ... que con relación a la Cota 49 la cosa terminó con ambos bujes pulidos y devueltos a Jesús para que su hermano reconstruya las ruedas ... y que aunque me dé vergüenza admitirlo, dejé sin montar el cilindro ya rectificado, porque cuando me puse a petrolearlo, la cantidad de mugre era tal que se me quitaron las ganas de volver a ponerme con la brocha.
Es la parte sucia de todas las restauraciones. Importantísima para el resultado final, pero poco agradable donde las haya. Creo que es hora de empezar a buscar una lavadora de piezas, que me permitiría consumir menos tiempo en todas estas operaciones. Tengo que preguntar a un par de colegas si verdaderamente le sacan tanto partido como yo espero.
Dejada al margen la Cota 49, le di una vueltecilla a la King Scorpion de Carlos. Que ya tiene cadena, pedal de cambio (curioso que no me había dado cuenta de que trae uno de Cota 247), y los cuatro captafaros Lucas montados. Que eso también fue un episodio, porque como buenos hijos de la Gran Bretaña vienen con paso Whitworth y tocó sacar a pasear las herramientas de la Norton.


Como profesional del sector, he de decir que no está mal ese pulido.
ResponderEliminar¿Cómo funciona una lavadora de piezas?
Esencialmente es una cubeta con disolvente y un motor que lo hace circular para sacarlo por un grifo orientable.
ResponderEliminarLa cubeta tiene en su mitad un soporte con rejilla para permitir que el líquido vuelva a caer, y pueda ser lanzado de nuevo sobre la pieza.
Lo que no sé es si de verdad marca una diferencia en tiempos con relación al método tradicional. Pero debe ser útil cuando hay mucha gente que la compra.
Como bien dices limpiar mugre y pulir son dos trabajos muy pesados, que afortunadamente no necesitan repetirse mucho, porque si limpias la moto más o menos a menudo, nunca llega a “petrificarse” el barro ni la grasa.
ResponderEliminarSiempre que me cae en las manos un catálogo de herramientas me quedo embobado mirando las máquinas de chorreado de arena y las de lavado de piezas (y también otras), tendría una de cada. Las máquinas de lavado van bien, pero yo siempre las he visto utilizar con petróleo porque se evapora menos y es menos inflamable, pero también limpia peor. Me imagino que con gasolina o disolventes más fuertes e inflamables se debe tener que ir con mucho cuidado, porque la más mínima chispa .....
Justo el dedo en la llaga, Fernando ... ¿hay algún líquido que limpie y desengrase bien sin evaporarse rápido y que no sea peligrosísimo?
ResponderEliminarEs la pregunta del millón. Sé que hay quien usa gasóleo después de haberlo dejado días al sol para que pierda el olor. Es menos inflamable pero tampoco tan efectivo como otras opciones.
Y yo estoy usando "a la brocha" el líquido para encender barbacoas que huele poco y desengrasa maravillosamente, aunque debe ser muy inflamable.
Me queda por probar la parafina de estufa.
Y sobre todo, preguntar en el foro de La Maneta, que seguro que alguien aclara el tema. Ya os contaré.