La 34M lleva un esquema peculiar, tal como puede verse en la imagen de abajo, que coloreé hace tiempo para no volverme loco al repasar la conexión de los cables.
Se trata de una instalación un tanto extraña en la producción española de la época, por la necesidad de montar una batería que ayudara a pasar las homologaciones del mercado americano. Adicionalmente lleva otras cosas un tanto peculiares, como el doble conmutador de freno, que casi todos retirábamos del delantero, puesto que perjudicaba tremendamente el tacto de excelente tambor de doble leva delantero.
La instalación es toda a 6 voltios, incluyendo la bombilla delantera de una pieza especial CEV, con lo que no cabe adoptar la chapucilla que se hace en otras Montesa, consistente en poner un regulador de 12 Voltios cambiando las bombillas, puesto que fundiríamos con facilidad la irreemplazable pieza delantera. En mi caso quiero localizar un regulador Motoplar de 6 Voltios para evitar riesgos, pero no hay modo de dar con uno.
En fin, que para quien no las conozca, tal vez valga la pena decir que la moto usa la batería para alimentar la luz de stop y el avisador acústico, pero que como dice el manual, "a voluntad del conductor, puede alimentar las luces de posición y delantera por periodos cortos de tiempo". Y esto está escrito cuando no era obligatorio llevara encendida durante el día. La operación se hace con un interruptor triple en el mando de luces que nos permite alternar entre "todo apagado", "luz con volante magnético directo" o "luz con batería".
No hay regulador de carga, y sus 8 Amperios están constantemente siendo recargados cuando la moto está en uso.
Cosas de la época ...
Bonito esquema King. Y el funcionamiento que describes de la instalación deja patente su origen genuinamente Montesa, jajaja. Releyendolo, me parece mentira que seres de la misma especie de los que han ingeniado este sistema de la King Scorpion, hayan sido capaces de fabricar mi Bultaco: paradigma de la precisión y del funcionamiento mecánico más esquisitamente refinado.
ResponderEliminarEn todo caso, felicidades por el blog y por la pasión que le pones.
Podría hacer más sangre, querido, pero me limitaré a recordarte que se trata de un encendido electrónico, refinamiento que tardó la de Dios en llegar al lado oscuro.
ResponderEliminarY que no fue una moto diseñada por los de aquel lado, puesto que deriva de la Impala ... de donde sí derivan alguna de las cosas de las Bultaco posteriores ... exceptuando alguna de sus mejores características como la primaria por engranajes, la eliminación de los arcaicos espárragos para fijar el cilindro, etc, etc, etc.
La estética la dejo aparte porque es algo tan subjetivo que conozco a gente a la que de verdad le gustan las Bultaco.
En todo caso, me alegra que vengas por aquí de vez en cuando, pecador. :-)
un placer, como siempre estas discusiones genuinas Montesa-Bultaco. De todo lo que nos rodea es lo más clásico y lo que probablemente perdurará más tiempo, jejeje
ResponderEliminarJulian, asi a botepronto, el + va a masa(al contrario de Europa)si necesitas que se estudie a fondo el esquema no hay problema. No te mandare factura ni talon.........
ResponderEliminarMuy agradecido, amigo desconocido. Pero ... ¿quien eres? :-)
ResponderEliminarFrancis, el desastre informatico.....
ResponderEliminarPues Francis ... gracias. Y si hay algo que creas que vale la pena apuntar, agradecido.
ResponderEliminarSiempre me llamó la atención que haya batería pero no regulador de carga. En poco alucinante.
En la instalación eléctrica de la OSSA Enduro, prima hermana, hay conectado en paralelo a la línea de carga una resistencia monda y lironda de 15 Ohm quiero recordar.
ResponderEliminarSe supone que está ahí para absorber el exceso de carga con luces apagadas. No me preguntes exactamente cómo ni porqué pero es así.
Un saludo...